Objetivos Desarrollo Sostenible (ODS)

La ULPGC está comprometida en alinearse lo más posible con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas.

https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/

Estos objetivos son transversales, y son un compromiso global para ir hacia un futuro sostenible en tres grandes aspectos, en lo social, las personas, en lo ambiental, el planeta, y en lo económico, la prosperidad.

Objetivos de Desarrollo Sostenible: La dirección de sostenibilidad está trabajando en el alineamiento de la institución, de nuestra universidad, con los objetivos de Naciones Unidas. Hemos comenzado un trabajo interno de análisis diagnóstico de nuestra contribución a la consecución de cada uno de los 17 ODS, estamos involucrados en hacer un mapa de qué estamos haciendo para ser más sostenibles a nivel social, en las personas, a nivel ambiental, el planeta y a nivel económico, la prosperidad.  Y en qué porcentaje nuestras acciones institucionales contribuyen a esa Agenda 2030.

Estamos comenzando el análisis centrándonos en los procesos a nivel de los planes gobierno de los principales órganos de la universidad, la normativa, la planificación estratégica y los presupuestos. Cuando terminemos este trabajo, contaremos con la información necesaria para afinar y aprobar, a nivel institucional, nuestra hoja de ruta para contribuir a las 169 metas de los 17 objetivos de la Agenda 2030 y a la Agenda Canaria 2030.

Por otra parte, más en el ámbito de la innovación y la investigación, a ULPGC trabaja con el Gobierno y con la ULL en la creación del Centro de Innovación para el desarrollo sostenible de la Comunidad Autónoma Canaria. Un espacio para la generación de nuevo conocimiento estratégico y de soluciones de aplicación práctica a los desafíos que representa la implementación de la Agenda Canaria 2030. Los investigadores de la ULL y la ULPGC junto al Gobierno trabajarán en soluciones para la implementación de la agenda canaria, y apoyar la apuesta por la investigación y la innovación para afrontar los desafíos de la sostenibilidad. Se tratará de colaborar con la administración local y el tejido empresarial para ofrecer soluciones innovadoras a los desafíos que va a generar la sostenibilidad en los próximos años, y que las administraciones locales por si solas no tienen capacidad para abordar. En definitiva, trabajar de la mano las administraciones y las universidades públicas para lograr avances en las políticas de sostenibilidad. Además, este centro debe ser un elemento tractor en la divulgación y la generación de conciencia sobre el desarrollo sostenible.

 

Las dos universidades públicas canarias, presentes en el nuevo Centro de Innovación para el Desarrollo Sostenible

27 MAR 2023

La ULPGC acogió el acto de presentación de este proyecto, con la presencia de los dos rectores y el viceconsejero de Presidencia del Gobierno de Canarias.

El viceconsejero de la Presidencia del Gobierno de Canarias, Antonio Olivera, acompañado por el director general de Investigación y Coordinación del Desarrollo Sostenible, David Padrón, acudió a la Sede institucional de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) para presentar junto al Rector Lluís Serra Majem; y la Rectora de la Universidad de La Laguna (ULL), Rosa Aguilar, el Centro de Innovación para el Desarrollo Sostenible (CIDS), un proyecto en el que participan las dos universidades públicas canarias, enmarcado en la Agenda Canaria 2030.

Entre los objetivos específicos que persigue este centro figura la colaboración con los gobiernos locales, insulares y regional en la propuesta de soluciones para la implementación de la Agenda Canaria 2030; propuesta de nuevas vías de investigación aplicada en pro del desarrollo sostenible en el archipiélago canario, incluidas las ciudades pequeñas y las zonas rurales; la coordinación con distintos grupos de interés de las Islas; y la divulgación y creación de conciencia social sobre sostenibilidad.

El Rector de la ULPGC destacó en su intervención que el objetivo “es conectar a nuestros investigadores con la administración local, y con el tejido empresarial, para que, a través de su capacidad investigadora puedan encontrar soluciones a los problemas que afronta Canarias en el avance hacia la sostenibilidad”. Así, desde la ULPGC, el Director de Sostenibilidad, Ciro Gutiérrez, formará parte del equipo de dirección del centro, que incorpora a cinco expertos de esta institución, que trabajarán en distintos ámbitos o dimensiones ya estructuradas en la Agenda 2030: Ricardo Haroun, en sostenibilidad ambiental; María Eugenia Cardenal, en sostenibilidad social; Concepción Román, en sostenibilidad económica; Alejandra Sanjuán, en la dimensión cultural; e Ignacio de la Nuez, en el ámbito de la gobernanza pública.

En las dos universidades, cada grupo de trabajo tendrá autonomía para la investigación dirigida hacia soluciones prácticas en pro del desarrollo sostenible. Los coordinadores de ambas instituciones se reunirán con carácter trimestral para analizar avances, promover colaboraciones entre grupos temáticos y definir soluciones que pueden ser trasladadas al equipo director del CIDS para su potencial uso y aplicación en el Archipiélago Canario.

Además de las dos universidades públicas canarias, el CIDS también estará conformado por representantes de la FECAM y la FECAI.
 

 

La ULPGC organiza un encuentro sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Universidad

25 ENE 2023

*El encuentro será inaugurado por el Rector Lluís Serra y clausurado por el Ministro de Universidades telemáticamente

 

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), a través del Área del Rector, organiza el viernes 3 de febrero el Encuentro ‘Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Universidad’ con el fin de compartir las estrategias universitarias en torno a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y a la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. 

El evento, que tendrá lugar en horario de mañana en el Aula de Piedra de la Sede Institucional (c/ Juan de Quesada, 30), será inaugurado por el Rector de la ULPGC, Lluís Serra Majem, a las 9 horas. A continuación, el Director de Sostenibilidad de la ULPGC, Ciro Gutiérrez, impartirá la ponencia “La alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 de las políticas institucionales, la actividad docente y la actividad investigadora de la ULPGC”.

A las 10 horas comenzará la mesa redonda “La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la universidad española” que será moderada por la Directora de la Unidad de Igualdad de la ULPGC, Carolina Mesa, y que contará con las siguientes intervenciones:

  • “Perspectivas de la ANECA para un modelo europeo de acreditación institucional para alianzas europeas de universidades basado en un enfoque social, inclusivo, verde y digital fundado en los ODS” a cargo del Presidente de la Comisión de Internacionalización de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y la Acreditación (ANECA), Alfonso Vallés Sales
  • “Responsabilidad Social Universitaria y Agenda 2030: el Currículum Social en la ULL” por Manuel González de la Rosa, Director de Secretariado (Cátedras Institucionales, Responsabilidad Social) del Vicerrectorado de Cultura, Participación Social y Campus de Ofra y La Palma de la Universidad de La Laguna (ULL)
  • “Reflexión sobre los ODS y la sostenibilidad en las nuevas titulaciones de la ULPGC” a cargo de la Directora de Titulaciones del Vicerrectorado de Grados, Posgrados y Nuevas Titulaciones de la ULPGC, Margarita Marrero Martín
  • “La agenda canaria 2030 y la Educación Superior” por David Padrón Marrero, Director General de Investigación y Coordinación del Desarrollo Sostenible del Gobierno de Canarias

El Ministro de Universidades del Gobierno de España, Joan Subirats, será el encargado de clausurar el encuentro telemáticamente a las 12.30 horas.

La entrada al evento es libre hasta completar el aforo y podrá seguirse en directo a través del canal ‘ULPGC en Directo’ en YouTube (Pulsa aquí para acceder - Abre en nueva ventana), donde quedará guardado para su visionado posterior.

 

 

El Director de Sostenibilidad de la ULPGC se incorpora al equipo que desarrolla el Modelo EQuAM de la ANECA

01 DIC 2022

Ciro Gutiérrez ha sido invitado a formar parte de esta experiencia piloto

El Director de Sostenibilidad de la ULPGC, Ciro Gutiérrez, se ha incorporado, por invitación de la ANECA, a la Comisión EQuAM (Enhancing Quality Assurance Management) un programa que abarca todas las misiones de la universidad (docencia, investigación y transferencia) combinadas con todas las dimensiones de la sostenibilidad (social, medioambiental, gobernanza), en un modelo acoplado con los objetivos estratégicos y apuestas institucionales por la excelencia de cada universidad. EQuAM se propone garantizar la acreditación institucional de centros a partir de la certificación del Sistema de Aseguramiento Interno de Calidad (SAIC) de la Universidad.

A través de EQuAM, un proyecto del que forman parte las Universidades que lo han pedido, se abordarán todas las misiones de la institución: docencia, investigación y transferencia, cuyos objetivos son la certificación del sistema de aseguramiento interno de la calidad a nivel de toda la institución, junto con las dimensiones de sostenibilidad decididos por sus órganos de gobierno, que se podrán acoplar a dicha certificación.

Gutiérrez ha asistido a la reunión de la Comisión EQuAM en Madrid junto a representantes de otras Universidades; la Comisión de especialistas a la que se ha incorporado la ULPGC a través de su Director de Sostenibilidad trabajará durante los próximos 12 meses para desarrollar este programa, con el apoyo de personal técnico de ANECA en cada una de las áreas evaluadas.

 

 

La ULPGC presenta sus acciones en Sostenibilidad en el I Encuentro ‘Canarias Sostenible. Avances de la agenda Canarias 2030’

22 NOV 2022

 


El director de Sostenibilidad Ciro Gutiérrez intervino con una ponencia

La ULPGC presentó las acciones que está desarrollando en el I Encuentro ‘Canarias Sostenible. Avances de la agenda Canarias 2030’, un evento organizado por la Dirección General de Investigación y Coordinación del Desarrollo Sostenible en el Gobierno de Canarias, en el que participó el Director de Sostenibilidad, Ciro Gutiérrez.

En esta jornada multiactor han estado presentes los principales representantes de las cinco dimensiones que abarca la Agenda Canaria 2030 en el archipiélago -personas, planeta, prosperidad, gobernanza pública y patrimonio cultural y cultura-. Su objetivo es consolidarse como un foro de debate en el que la sociedad canaria pueda conocer las acciones que se están llevando a cabo para alcanzar unas islas sostenibles y las metas a alcanzar en los próximos años.

El director de Sostenibilidad intervino con una presentación en la que desgranó las principales acciones en esta línea que desarrolla la ULPGC, señalando que las estrategias de sostenibilidad están presentes en las acciones del día a día, desde la docencia hasta la investigación. También puso de relieve los 2’3 MW de potencia instalada en energía solar en las cubiertas de 33 edificios universitarios, con intención de extender esa capacidad en el futuro, al tiempo que se fomenta el ahorro energético mediante campañas de concienciación entre la comunidad universitaria.

Gutiérrez también hizo hincapié en al proyecto “Campus Cero Emisiones” para una movilidad sostenible dentro de los espacios universitarios, con el apoyo del Cabildo de Gran Canaria, dando prioridad a los transportes limpios y dificultando el tránsito del vehículo privado.

En cuanto a docencia, el director señaló el interés de la ULPGC por ofertar una formación de posgrado relacionada con la sostenibilidad, la economía circular y las energías renovables. También se da formación al propio PDI, ya que la sostenibilidad es uno de los ejes del Plan de Formación del Profesorado. Ciro Gutiérrez subrayó igualmente el esfuerzo de la Universidad en reciclar sus residuos.

Según destacó, la ULPGC impacta en el 94% de los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por la ONU en la Agenda 2030. Por último, Ciro Gutiérrez recordó el trabajo conjunto entre la ULPGC, la ULL y el Gobierno de Canarias para la creación del Centro de Innovación para el Desarrollo Sostenible, un espacio para generar nuevo conocimiento estratégico y soluciones de aplicación práctica para apoyar la investigación y la innovación en respuesta a los retos de la sostenibilidad.

Intervención del director de Sostenibilidad, Ciro Gutiérrez, en el I Encuentro "Canarias Sostenible. Avances de la Agenda Canarias 2030" (Vídeo).

 

La ULPGC participa en la sesión constitutiva del Consejo Canario de Desarrollo Sostenible

14 NOV 2022


El director de Sostenibilidad, Ciro Gutiérrez, acude en representación de la Universidad

El director de Sostenibilidad de la ULPGC, Ciro Gutiérrez, ha acudido el lunes 14 de noviembre a la sesión constitutiva del Consejo Canario de Desarrollo Sostenible, celebrada en el Salón Garoé de la sede de Presidencia del Gobierno en Santa Cruz de Tenerife. Gutiérrez forma parte del Consejo en calidad de representante del equipo de gobierno de la ULPGC.

El Consejo Canario de Desarrollo Sostenible fue aprobado en Consejo de Gobierno el pasado mes de agosto, adscrito a la consejería de Presidencia, entre cuyos objetivos figuran asesorar a la Viceconsejería de la Presidencia en la elaboración, implementación, seguimiento, evaluación y dinamización de los planes y estrategias necesarios para el cumplimiento de la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030. 

El órgano está presidido por el director de Investigación y Coordinación al Desarrollo Sostenible, David Padrón, y en él se integran representantes de las administraciones, entidades empresariales, sindicales, académicas, culturales y Tercer Sector, entre otros. Padrón indicó que el Consejo debe elaborar dos informes anuales. En junio de 2023, y tras la publicación de los datos del INE o el Istac, ha de emitir un informe sobre el progreso de la Agenda Canaria 2030 y la coincidencia entre lo que se plantea que se hace y las cifras oficiales, documento que debe aprobar el Consejo al mes siguiente (julio de 2023). En octubre próximo, se presentará y, si así procede, se respaldará otro informe de dinamización de la Agenda fundamentado en el primer texto, proceso que se repetirá cada año.
 

 

La ULPGC, presente en las jornadas de participación, análisis y ratificación de la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030

 

22 NOV 2021

La ULPGC ha participado en las jornadas de participación, análisis y ratificación de la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030, organizadas por el Gobierno de Canarias, con representantes de las dos universidades públicas de las Islas. 

De forma presencial se encontraban la rectora de la ULL, Rosa Aguilar y el director de Sostenibilidad de la ULPGC. Ciro Gutiérrez, mientras que el Rector LLuís Serra, que está de visita institucional en La Palma, se conectó en remoto y comentó que afirmó que “la Agenda Canaria 2030 es muy nuestra; ha tenido una importante participación ciudadana y desde la universidad nos hemos involucrado activamente en los espacios de participación abiertos”. Entre los planes figuran los de “incorporar materias de economía circular y de alimentación sostenible”.

Por su parte, el director de Sostenibilidad, Ciro Gutiérrez, recordó que la futura Ley de Cambio Climático “va a exigir a las empresas turísticas tener gente formada en sostenibilidad”. “La ULPGC va a proponer un curso de expertos en Sostenibilidad en el ámbito de Turismo”, avanzó. Además, destacó que las universidades “no solo tienen la gestión de la investigación y del conocimiento”, sino que “también forman el capital humano”.

Por su parte, el viceconsejero de la Presidencia, Antonio Olivera, recalcó que esta agenda “no es del Gobierno de Canarias ni es una agenda política, es una agenda del conjunto de la sociedad, por lo tanto, todos los agentes económicos, sociales, políticos del tercer sector e individuos tenemos un marco de referencia común, unos objetivos compartidos para tratar de hacer una sociedad mejor en lo económico, social y ambiental”. Igualmente, “será una gobernanza más adaptada a los nuevos tiempos, compartida, teniendo en cuenta el patrimonio cultural, la esencia de lo que representa y lo que diferencia a Canarias”. Los 169 puntos de la agenda “parecen muchas metas, retos y objetivos”, pero “se ha hecho un esfuerzo en localizar metas y objetivos propios. Todos están interconectados, incluso cada persona planteará su plan de acción” y decidirá qué puede hacer para cumplirlos. Asimismo, resaltó que, pese a las dificultades de los últimos dos años, “se ha trabajado con las luces largas mirando hacia el futuro”, finalizó.

 

 

El Rector Lluís Serra, y el Director de Sostenibilidad, Ciro Gutierrez, presentes en las XXX Jornadas de Sostenibilidad de la CRUE

02 JUN 2022


El encuentro se celebra en Madrid bajo el lema “Integrando los ODS en la formación universitaria”

El Rector de la ULPGC, Lluís Serra, asiste a las XXX Jornadas de Sostenibilidad que la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) celebra esta semana en Aranjuez (Madrid) bajo el lema “Integrando los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la formación universitaria”. Estas jornadas reúnen a los máximos responsables de las universidades españolas en el ámbito de la sostenibilidad, de las políticas de género y de la prevención en riesgos laborales para impulsar y alinear esfuerzos en el reto colectivo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

La conferencia inaugural ha estado a cargo del Secretario General de Universidades, José Manuel Pingarrón, que ha disertado sobre “La importancia de los Objetivos de Desarrollo Sostenible dentro de la Ley Orgánica del Sistema Universitario”, actualmente en tramitación. Las jornadas se completan con otras charlas y coloquios, así como reuniones de los grupos de trabajo, de la Comisión para la Agenda 2030 y del Comité Ejecutivo CRUE Sostenibilidad. 

Crue Universidades Españolas, constituida en el año 1994, es una asociación sin ánimo de lucro formada por un total de 76 universidades españolas: 50 públicas y 26 privadas, de la que forma parte la ULPGC.

Además, Crue Universidades Españolas es el principal interlocutor de las universidades con el gobierno central y desempeña un papel clave en todos los desarrollos normativos que afectan a la Educación Superior de nuestro país. Asimismo, promueve iniciativas de distinta índole con el fin de fomentar las relaciones con el tejido productivo y social, las relaciones institucionales, tanto nacionales como internacionales, y trabaja para poner en valor a la Universidad española.

 

Seminario online sobre ‘La agenda 2030 y su localización en la Comunidad Autónoma de Canarias’

20 ABR 2021

La Dirección de Sostenibilidad de la ULPGC, que dirige Ciro Gutiérrez Ascanio, coordina un seminario online (webinario) con el título ‘La agenda 2030 y su localización en la Comunidad Autónoma de Canarias’, que se va a desarrollar el viernes 23 de abril, de 10.30 a 12 horas. 

Este webinario va a contar con la participación de David Padrón Marrero, Director General de Investigación y Coordinación del Desarrollo Sostenible del Gobierno de Canarias, y Marco Antonio Ortega Estébanez, Experto en Gestión del Conocimiento y colaborador de la citada Dirección General.

Las personas interesadas pueden seguir el seminario en Microsoft Teams [Pincha aquí]

Esta actividad está organizada por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y va dirigida a toda la comunidad universitaria.

Movilizar la participación de la comunidad universitaria en la localización de la Agenda 2030 en la Comunidad Autónoma, compartir conocimiento sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible o sensibilizar a la comunidad universitaria en materia de desarrollo sostenible, son algunos de los objetivos fundamentales de esta sesión. Además, se enmarca dentro de las acciones que está llevando a cabo el Gobierno de la Comunidad Autónoma de Canarias desde 2019 hacia la alineación del programa de gobierno con la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible, con la intención de también posicionar a la Comunidad Autónoma de Canarias como referente de sostenibilidad social, económica y ambiental.

La estructura del Webinario cuenta con una introducción de 30 minutos en la que se explica la Agenda 2030, sus antecedentes, principios y pilares y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los siguientes 30 minutos estarán dedicados a la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2020-2030, el proceso de localización y la agenda en las islas y municipios de Canarias. Para finalizar se abre un apartado de preguntas y conclusiones. 
 

Accede al vídeo completo del seminario