Declaración de accesibilidad - www.ulpgc.es

¿Qué es la accesibilidad?

Un sitio web se considera accesible cuando cualquier persona es capaz de utilizar y comprender sus contenidos, con independencia de sus limitaciones físicas, psicológicas o de cualquier otra índole; de las características de su equipo de navegación o del entorno ambiental desde donde accede a la web.

Preocuparse por la accesibilidad de un sitio web significa tratar de romper las barreras físicas y sociales que impiden a muchas personas utilizar adecuadamente los servicios y contenidos que se ofrecen a través de la web.

Desde el año 2006, los sitios web de las administraciones públicas españolas deben ser accesibles por Ley para personas con discapacidad y edad avanzada. La norma más reciente y completa sobre accesibilidad es el Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre, sobre accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles del sector público. Esta norma establece como estándar de accesibilidad para los sitios web las recomendaciones del consorcio World Wide Web (W3C), elaboradas por el grupo de trabajo WAI (Iniciativa de Accesibilidad Web) y descritas en los documentos WCAG (Web Content Accessibility Guidelines).

El compromiso de la ULPGC con la accesibilidad

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria se ha comprometido a alcanzar una completa integración de todos los miembros de la comunidad universitaria y la sociedad en general. Una de nuestras prioridades es brindar accesibilidad universal a los contenidos que publica en su espacio web institucional, de conformidad con el Real Decreto 1112/2018, de 7 de septiembre, sobre accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles del sector público. 

La presente declaración de accesibilidad se aplica a la web institucional, formada por los sitios «www.ulpgc.es» y «www2.ulpgc.es». 

Situación de cumplimiento

Este sitio web es parcialmente conforme con el Real Decreto 1112/2018 debido a las causas que se describen en el siguiente apartado.

Contenido no accesible

Por falta de conformidad con el Real Decreto 1112/2018

Esta causa afecta a esos servicios:

  • El carrusel de la portada de la web contiene estructuras HTML no conformes con la semántica de listas.
  • Los formularios de contacto con los servicios de investigación tienen defectos estructurales de accesibilidad.
  • El formulario de búsqueda de noticias tiene defectos menores de accesibilidad.
  • Los objetos incrustados con IFRAME en las páginas de «SerULPGC» carecen de título.
  • Algunos elementos de navegación de la Agenda Web tienen defectos menores de accesibilidad.
  • Las páginas con los cargos del equipo de gobierno tienen incumplimientos leves de la semántica HTML.
  • Algunos documentos PDF no tienen un nivel de accesibilidad suficiente.

Por carga desproporcionada

Algunas zonas de la web institucional no pueden garantizar un nivel de accesibilidad completo, debido a la carga desproporcionada que supondría su actualización (artículo 7 del Real Decreto 1112/2018). Es el caso de la intranet corporativa mi.ulpgc.es y de las páginas que vienen heredadas de la antigua web institucional (sustituida en 2014), que son las páginas cuya URL comienza por www2.ulpgc.es/... Estas áreas de la web contienen una complejidad, volumen y diversidad de aplicaciones que hacen inviable alcanzar un cumplimiento pleno del nivel AA con los recursos de los que disponemos en la ULPGC. 
No obstante lo anterior, procuramos mantener esas páginas con un nivel aceptable y muy cercano al estándar del sitio web principal. Además, progresivamente se van trasladando componentes de la antigua web a una plataforma accesible; o bien se desarrollan nuevas versiones de algunos servicios y componentes, con la accesibilidad como requisito de partida; o bien se desarrollan nuevas versiones de algunos servicios y componentes, con la accesibilidad como requisito de partida.

Preparación de la declaración de accesibilidad

  • Fecha de preparación: 30 de septiembre de 2020.
  • Última revisión: 4 de noviembre de 2024.
  • Método de preparación: autoevaluación.
  • Excepción por carga desproporcionada (art. 7 del RD 1112/2018) revisada el 4 de noviembre de 2024.

Datos de contacto, comunicaciones, quejas y sugerencias

Si usted quiere comunicarnos algún incumplimiento de los requisitos de accesibilidad en este sitio web, o alguna dificultad de acceso a su contenido, o quiere darnos alguna sugerencia de mejora relativa a la accesibilidad, puede usted utilizar estas vías:

Atención telemática, mediante el sistema general de quejas, sugerencias y felicitaciones de la ULPGC.
Por teléfono, en el Gabinete de Comunicación: 928 451028

Enviar una solicitud o una queja. Si usted quiere formular alguna queja en materia de accesibilidad de este sitio web, o si usted quiere obtener información sobre contenidos no accesibles (artículo 3 del Real Decreto 1112/2018), puede usted hacerlo a través del sistema general de quejas, sugerencias y felicitaciones de la ULPGC, dirigiendo su escrito a la Unidad Responsable de Gestión Web y Usabilidad (URGWAC). 

Reclamaciones. Si usted no está conforme con la respuesta recibida a una queja o a una solicitud de información accesible, puede realizar una reclamación conforme a lo redactado en el artículo 13 del Real Decreto 1112/2018. Esta reclamación deberá dirigirse a la Unidad Responsable de Gestión Web y Accesibilidad (URGWAC), a través del mismo sistema general de quejas, sugerencias y felicitaciones de la ULPGC.

Unidad responsable de la accesibilidad: URGWAC

La Unidad Responsable de Gestión Web y Accesibilidad (URGWAC) es la unidad competente en materia de accesibilidad de los sitios web institucionales de la ULPGC y desempeña las funciones que establece el artículo 16 del Real Decreto 1112/2018. Fue creada mediante resolución del Rector el 30 de enero de 2020, como unidad sucesora del Comité Web, que hasta esa fecha se encargaba de estas mismas funciones.

La URGWAC está constituida por representantes de las unidades con competencias en comunicación institucional, tecnologías web y salud y bienestar:

  • La Vicerrectora de Proyección Social y Comunicación (presidenta).
  • Un representante de Gabinete de Comunicación.
  • El Vicegerente de Agenda Digital.
  • Un representante del Servicio de Informática.
  • La Directora de Salud y Bienestar.
  • La Directora de Transparencia.
  • El Director de Gestión Web y Accesibilidad.

La URGWAC desempeña estas funciones principales, en relación con la accesibilidad de los sitios web de la ULPGC y según el marco establecido en el Real Decreto 1112/2018:

  • Coordinar y velar por el funcionamiento efectivo de los mecanismos de comunicación.
  • Atender y dar respuesta a las reclamaciones en materia de accesibilidad.
  • Coordinar las revisiones periódicas de accesibilidad.
  • Coordinar y fomentar las actividades de promoción, concienciación y formación.

Evaluaciones del Observatorio de Accesibilidad Web

Cada año, el Observatorio de Accesibilidad Web (OAW) del Gobierno de España realiza evaluaciones de accesibilidad a los sitios web del sector público, entre ellos a la ULPGC. En la siguiente tabla se muestran las evaluaciones recibidas hasta el momento. Los datos muestran que la ULPGC tiene un nivel de accesibilidad web en lo más alto de las universidades españolas.

 

Histórico de evaluaciones de accesibilidad del OAW
año fecha informe puntuación
(sobre 10)
nivel estimado de accesibilidad posición global posición universidades
2020 29/6/2020 6.24 no conforme 84/108 32/48
2021 7/6/2021 9.35 AA, parcialmente conforme 12/113 4/50
2022 15/6/2022 9.58 AA, parcialmente conforme 8/109 3/49
2023 14/7/2023 9.78 AA, parcialmente conforme 14/190 8/96