
07:44
Historia de la web (www.ulpgc.es)
1993-1996: el nacimiento
En 1993, en el CICEI (Centro de Innovación para la Sociedad de la Información es su denominación actual) de la ULPGC, se desarrollaron varios prototipos de sistemas en línea para el campus, que utilizaban tecnologías y herramientas innovadoras en aquella época. Era el concepto llamado Campus Wide Information System (CWIS), que dio lugar a tres prototipos:
- Servidor VideoTex (contratado con Telefónica) con el mnemónico ULPGC
- Un Punto de Información Universitario
- Un servidor Gopher (gopher.ulpgc.es, hoy inactivo)
En 1994, el CICEI echó a andar el primer prototipo de Página Web de la ULPGC (www.ulpgc.es). Sobre un servidor Digital Alpha 3500 y un sistema operativo UNIX OSF, corría el software que hacía de servidor web: al principio el servidor HTTPD del CERN y posteriormente el de la NCSA.
Inicialmente, el portal servía páginas HTML estáticas. Más adelante se comenzó a hacer uso de programación CGI sobre lenguaje Perl para ofrecer búsquedas y consultas.
1997-2007: plataforma de servicios en la red
A partir de los desarrollos iniciales, en 1997 arranca un periodo de maduración en el que la web deja de ser un portal experimental y poco a poco se va convirtiendo en el punto de entrada principal para muchos servicios.
Un punto de inflexión se inicia entre 2002 y 2003, cuando la web actualiza su estilo y se convierte en una auténtica plataforma de servicios en línea. Se crea la extranet «MiULPGC», que va incorporando servicios como la el acceso al Campus Virtual, elaboración en línea de proyectos docentes, consulta de nóminas para los trabajadores, consulta del expediente para estudiantes, etc.
La ULPGC hizo un esfuerzo intenso en el desarrollo de software para la web, llegando a construir un gestor de contenidos propio (HEGE), que ha tenido una larga vida. Aún en 2015 quedarán páginas servidas con la herramienta HEGE.
2007-2014: estandarización y accesibilidad
En febrero del año 2007 se estrena una nueva interfaz, tras un proyecto de rediseño liderado por el Vicerrectorado de Desarrollo Institucional y Nuevas Tecnologías y el Servicio de Informática y Comunicaciones de la ULPGC. Se contó con la colaboración de la consultora Inerza, S.A. en el replanteamiento del diseño gráfico y la interfaz de usuario.
La web de 2007 mantuvo el mismo gestor de contenidos que la anterior, aunque hizo una reforma profunda en la capa de visualización y navegación. El objetivo era aumentar la accesibilidad y la usabilidad del sitio web, en consonancia con las preocupaciones de la época. Se procuró un nivel elevado de cumplimiento de los estándares que se iban consolidando en la tecnología web, tales como HTML 4, CSS 2, las recomendaciones AA de WCAG sobre accesibilidad y las normas legales como la LSSI, LOPD y la entonces reciente legislación sobre accesibilidad.
2014-2020: diseño líquido y nueva plataforma
A finales de 2014 se realiza el cambio más profundo de la web en más de una década. Se sustituye el antiguo gestor de contenidos por una plataforma estándar y libre: Drupal. Además, se realiza un cambio radical en la interfaz gráfica, que a partir de esta versión se adapta dinámicamente a cualquier dispositivo de visualización: escritorios, tabletas y móviles.
Esta nueva edición de la web contó con la colaboración especial de Ramsés Cabello, diseñador de interacción que desarrolló el concepto visual y confeccionó el Manual de Identidad Web que ha regulado el diseño visual corporativo de nuestros sitios web hasta 2019.
2020: nueva marca gráfica y sistema de diseño
En septiembre de 2020 se hace una profunda revisión de la interfaz gráfica de la web institucional. El sitio web aplica la nueva marca gráfica que la ULPGC aprobó en 2019, que incluye un nuevo logotipo institucional y una gama de colores corporativos. El desarrollo del sitio web actualiza la realidad tecnológica del momento y se adapta a pantallas de escritorio más anchas (ventana de 1440 píxeles) y al mayor uso de tabletas y dispositivos móviles, que en 2020 son aproximadamente el 40% de los accesos. Se ha hecho un importante esfuerzo para mejorar la accesibilidad de las páginas, mediante una tipografía más clara y un mayor contraste visual.
Para desarrollar la web se ha creado un Sistema de Diseño (Design System), que consiste en una colección de componentes reutilizables tales como colores, tipografías, estilos, tablas, botones y elementos de formulario. El Sistema de Diseño aplica el manual de identidad visual corporativo de la ULPGC y se ofrece a los desarrolladores de sitios web como un estándar que reduce el esfuerzo de diseño y desarrollo de las webs, y que ayuda a mantener un estilo homogéneo y reconocible en el ecosistema web de la ULPGC.
El Sistema de Diseño está disponible en designsystem.ulpgc.es.
En este último recorrido de la web nos acompañó la empresa Ateigh Diseño Web, cuyo equipo se encargó de crear el nuevo diseño visual y de construir el Sistema de Diseño corporativo.