ENERGÍA Y AGUA

La ULPGC invierte 2,8 millones de euros en la ejecución de 15 instalaciones fotovoltaicas en sus campus

04 Oct 2024

Avanzar hacia un campus 100% sostenible. Este es el objetivo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y de su Dirección de Sostenibilidad, que durante el año 2025 comienza la ejecución de 15 instalaciones fotovoltaicas en las cubiertas de los edificios de varios de sus campus universitarios con una potencia instalada superior a 1,7 MW. Todo ello tras conseguir una subvención de 1,8 millones de euros de la convocatoria para el fomento de la autosuficiencia de las Administraciones Públicas, en el marco de la Estrategia de Energía Sostenible en las Islas Canarias con cargo al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y con la aportación de hasta un millón de euros más por parte del Cabildo de Gran Canaria.

En total, la ULPGC invertirá a lo largo del año 2025 unos 2,8 millones de euros en una de las más importantes actuaciones de eficiencia energética de la institución, cuyo consumo eléctrico se ha mantenido estable desde el año 2019, registrando una media anual de algo más de 11 GWh, lo que equivale al consumo medio anual de 3.800 hogares.

La nueva inversión en fotovoltaica favorecerá una producción total de 2,85 GWh anuales, o lo que es lo mismo, el 25% de toda la energía consumida por la ULPGC este último año. La energía generada se dedicará de manera preferente al autoconsumo de la Universidad, lo que se estima que supondrá un ahorro económico aproximado de más de 430.000 euros anuales en la factura eléctrica. Este ahorro supondrá además una reducción de 575.000 toneladas de emisión de CO2 a la atmósfera.

La mayor parte de las instalaciones fotovoltaicas se instalarán en el Campus de Tafira, donde se registra casi un 40% del consumo eléctrico total de la ULPGC. Así, en Tafira se ejecutarán instalaciones fotovoltaicas en las cubiertas de los siguientes edificios: Ciencias de la Actividad Física y del DeporteArquitecturaInformática y MatemáticasCiencias BásicasBiblioteca General; edificios departamentales y aularios de Economía, Empresa y Turismo; y de Ciencias JurídicasEscuela de Ingenierías Industriales y Civiles; en el edificio Polivalente I del Parque Científico y Tecnológico y en el Edificio de Fabricación Integrada. Además, se instalarán placas fotovoltaicas de autoconsumo eléctrico sobre las marquesinas de los aparcamientos de los edificios polivalentes del Campus de Tafira.

El resto de instalaciones fotovoltaicas previstas se ejecutarán en los edificios departamentales y aularios de Ciencias de la Salud, en el Campus de San Cristóbal; en el edificio departamental y laboratorios de Veterinaria, ubicados en el Campus de Montaña Cardones (Arucas); y en el Edificio NESA de Servicios Administrativos, localizado junto a la Sede del Rectorado. 

La energía generada en todas estas instalaciones será auto consumida por la ULPGC, y se prevé verter a la red unos 0,6GWh de excedentes, la mayoría producidos durante los fines de semana, festivos y mes de agosto. Los estudios realizados en la ULPGC destacan que, tras el principal consumo de energía registrado en los centros del Campus de Tafira (4,5 GWh anual), se sitúa el consumo en el Parque Científico de Taliarte (3 GWh anual) y en el Campus de San Cristóbal (1,5 GWh anual).

 

  • AGUA:

    • Campaña de identificación y corrección de pérdidas de agua en el sistema de distribución del Campus de Tafira. Se contrató una empresa especializada en la localización de fugas de agua, y se procedió a la subsanación de daños estructurales que han reducido de forma notable las pérdidas de la red.

    • Agua de riego de jardines. Se ha logrado del Consejo Insular de Aguas la autorización para regar con agua regenerada todo el campus de Tafira, contribuyendo a la circularidad del ciclo del agua. Un riego que hasta ahora se hacía con agua de abasto, mucho más costosa medioambientalmente y siete veces más cara para nuestros presupuestos.

    • Adecuación del SDN del Campus de Tafira para el riego del palmeral del Camino de Salvago con aguas residuales generadas en el Campus de Tafira y tratadas de forma natural.

    • Adquisición y entrega de 4.000 botellas reutilizables, junto con el desarrollo de una campaña de concienciación sobre el impacto del plástico. 
    • Instalación de fuentes de agua en los edificios de la ULPGC. Se han instalado fuentes de agua en 8 edificios de la ULPGC con una respuesta muy positiva por parte de la comunidad universitaria.