La transformación digital de la ULPGC, un referente de éxito entre las administraciones públicas españolas

30 Oct 2025

La transformación digital de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) se ha presentado como un ejemplo de éxito entre las administraciones públicas, en el Congreso de Innovación Pública NovaGob 2025. Bajo el título "Transformación Digital en la ULPGC: Conectando Personas, Estrategias y Tecnología", las técnicas y responsables informáticas de la ULPGC, Yolanda Salguero y Cristina Olmos, explicaron el reto que supuso que una universidad con sistemas operativos obsoletos se convirtiera, en pocos años, en una administración 100% digital, ágil, interoperable y eficiente.

El proyecto de transformación, aprobado en 2019, partió de una situación crítica: herramientas obsoletas, sistemas no interoperables, procesos híbridos y resistencia del personal al cambio. La creación de la Oficina de Transformación y Eficiencia Administrativa (OTEA) resultó ser una pieza clave para ejecutar un cambio radical en la institución universitaria y, posteriormente, la implantación del sistema Gestiona, en el año 2022, “marcó el punto de inflexión”, explicó la responsable de OTEA, Yolanda Salguero. “La universidad optó por una estrategia audaz: implantación simultánea en todas las unidades con formación personalizada y un "apagón" de las herramientas anteriores, obligando a adoptar una nueva forma de trabajar digital y unificada”. 

En este sentido, la ULPGC implementó un ecosistema digital con aplicaciones propias que generaron más de 19.000 expedientes y 56.000 documentos sellados, además de 22 procesos automatizados mediante RPA (Robotic Process Automation).

Los resultados de este gran proceso de transformación digital han sido extraordinarios y un ejemplo para otras administraciones públicas del Estado. Así, en la actualidad, el sistema administrativo de la ULPGC acoge a más de 20.000 usuarios activos, 1.600 procedimientos electrónicos, 15 trámites automatizados, 14 Oficinas de Asistencia en Materia de Registros distribuidas en 6 campus, 85 registradores acreditados y más de 500 personas involucradas en 146 unidades administrativas.

La participación de la ULPGC en NovaGob 2025, considerado uno de los principales foros nacionales e internacionales en materia de innovación pública, posiciona a la universidad canaria como modelo de referencia en transformación digital universitaria. La presentación ante mil profesionales del sector público, innovadores e instituciones de toda España y América Latina constituye un reconocimiento a la excelencia en la gestión del cambio. 

Con esta presentación en el Congreso NovaGob 2025, la ULPGC se consolida como ejemplo de éxito en la modernización de la administración pública, tras acometer este proyecto con una visión estratégica, determinación institucional y poniendo el foco en las personas que han hecho posible esta transformación.