
16:44
La doctoranda de la ULPGC, Katherine Simbaña-Rivera, premiada en el concurso #HiloTesis
Ha resultado ganadora, junto a cinco investigadores más, de entre 489 participantes procedentes de 58 universidades españolas.
La estudiante y doctoranda de la Universidad de Las palmas de Gran Canaria (ULPGC), Katherine Simbaña-Rivera, ha sido una de las seis ganadoras del concurso de divulgación científica #HiloTesis que organiza anualmente la Red de Divulgación y Cultura Científica perteneciente a la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE).
En esta quinta edición de la iniciativa, la doctoranda de la ULPGC ha sido galardona de entre 489 investigadores de 58 universidades españolas, que han presentado sus trabajos científicos en Bluesky con el objetivo de acercar la investigación universitaria a la sociedad mediante un hilo de post muy divulgativo.
Katherine Simbaña-Rivera, estudiante del programa de Doctorado en Investigación Aplicada en Ciencias Sanitarias, se presentó al concurso con la tesis denominada Biomonitorización de contaminantes en una cohorte poblacional de la Isla de La Palma expuesta a la erupción del volcán Tajogaite (2021) y su relación con parámetros de salud, dirigida por el catedrático de toxicología de la ULPGC, Luis Domínguez Boada.
Así, y con un mensaje muy divulgativo, la doctoranda de la ULPGC presentó su trabajo explicando cómo puede afectar a la salud humana un volcán, incluso cuando parece estar dormido. “En mi tesis doctoral exploro cómo la actividad volcánica afecta al bienestar físico y mental de las personas”, explica Katherine Simbaña-Rivera. Así nació su proyecto, ISVOLCAN, que combina áreas como epidemiología, salud ambiental y ciencia ciudadana, y que se ha llevado a cabo tras la erupción del volcán Tajogaite en la isla de La Palma.
En esta quinta edición del concurso #HiloTesis, también resultaron galardonados otros cinco investigadores más, de las Universidades de Lleida, Burgos, Córdoba, País Vasco y de la Manuel Hernández de Elche. Cada uno de ellos recibirá un premio de 500 euros.
En la evaluación han participado 27 personas de unidades de Cultura Científica y escuelas de Doctorado de distintas universidades. Cada hilo se ha evaluado por pares por al menos tres personas diferentes.