
17:09
El Claustro de la ULPGC aborda la modificación de los estatutos universitarios


También, la Defensoría Universitaria y la Unidad de Igualdad presentaron sus informes anuales de 2024. Así como la Junta Electoral Central, su rendición de cuenta tras cuatro años.
El Claustro de la ULPGC ha celebrado hoy martes, 22 de julio, una sesión ordinaria bajo la presidencia del Rector Lluís Serra, con varios asuntos del orden día, entre los que destacó la presentación del borrador de los nuevos estatutos de la ULPGC, que deben adaptarse a la LOSU, así como se dio cuenta de los informes anuales de la Defensoría Universitaria, de la Unidad de Igualdad de la ULPGC y de la Junta Electoral Central.
En lo que se refiere a la presentación de los nuevos estatutos de la ULPGC, la Secretaria General de la ULPGC, Inmaculada González, explicó que la ULPGC ha encargado a un grupo de expertos juristas de la institución un primer borrador de los nuevos Estatutos que introduce numerosas modificaciones estructurales y de contenido, y que responden a la adaptación a la nueva Ley de Ordenación del Sistema Universitario (LOSU) y la modernización interna que se pretende en la ULPGC. “Entre las innovaciones de fondo destaca la ampliación y sistematización de los objetivos y valores institucionales, la redefinición detallada de órganos de gobierno, ajustes en la composición de los órganos colegiados, la creación formal de un Consejo de Estudiantes y la incorporación de normas sobre igualdad, diversidad y becas”, explicó la Secretaria General.
Posteriormente, en el ánimo de realizar un proceso de renovación transparente ante toda la Universidad, por primera vez se ha enviado a toda la comunidad universitaria un trámite de audiencia pública de dicho borrador, con el fin de que cualquier miembro aporte sus consideraciones.
Con la presentación del borrador ante el Claustro se ha iniciado el procedimiento de modificación estatutaria y la selección de la comisión encargada de elaborar el texto definitivo, atendiendo también a las consideraciones aportadas por la comunidad universitaria. Dicha comisión, tras la votación del Claustro, estará compuesta por los profesores Ángeles Marrero, Alonso Hernández, Rafael Pérez y Miguel Ángel Pérez; José Ángel Bueno (miembro del PTGAS) y los estudiantes Luís Muñoz y Maximiliano Cabrino de Minicis; y comenzará a trabajar en los nuevos estatutos a partir del mes de septiembre. El objetivo, según explicó la Secretaria General, es “poder aprobar estos nuevos estatutos antes del mes de marzo”.
En otro de los puntos del orden del día, la Defensora Universitaria, Alejandra Sanjuán, dio cuenta del informe anual 2024, indicando que en este período se llevaron a cabo 17 actuaciones (que cumplían el reglamento de la Defensoría, frente a los 61 expedientes recibidos). De estas 17 actuaciones, la mayoría fueron reclamaciones (6) y casos de mediación (5).
La Defensora también destacó que es el colectivo de estudiantes el que mayor demanda hace de la Defensoría (11 de las 17 actuaciones), principalmente por aspectos relacionados con la evaluación y organización docente, y clasificación de exámenes.
El Informe de la Defensoría refleja, además, que la ULPGC no evidencia problemas de convivencia, gracias a la constitución de una Comisión constituida para ello en donde se gestionan las soluciones, principalmente de movilidad y de trabajos fin de título.
Entre otros asuntos, también se presentó al Claustro el Informe anual 2024 de la Unidad de Igualdad de la ULPGC, presentada por su directora Carmen Delia Díaz, que incidió en el desarrollo y aplicación del II Plan de Igualdad de la ULPGC. En ese sentido, destacó que para llevar a cabo este plan “ha sido fundamental que la ULPGC participara en el proyecto europeo Athena, ya que ha contribuido a la realización de muchas actividades, así como nos ha ayudado a detectar los desequilibrios de género, impulsar acciones de sensibilización o la formación en el ámbito de la igualdad”.
Carmen Delia Díaz también informó de las principales acciones que se han impulsado desde la Unidad, como la tercera edición de los premios “Avanzando en Igualdad”, cuyo objetivo es incentivar la realización de Trabajos de Fin de Grado y de Fin de Máster que aborden cuestiones relacionadas con la igualdad y la perspectiva de género. En esta edición se han presentado 14 trabajos, en los que se trataron temas diversos como el feminismo, la violencia de género o la discriminación múltiple.
En lo referente a acciones formativas y de sensibilización, la Memoria 2024 de la Unidad de Igualdad ha reseñado el XXX Encuentro de Red de Centros de Documentación y Bibliotecas de Mujeres, celebrado en la Biblioteca Universitaria de la ULPGC; la IV edición del curso de formación on line ‘El impacto en menores de la violencia de género’; o la ‘Formación de agentes clave por la igualdad en la ULPGC’, destinado al alumnado universitario, entre otras acciones.
Además, la ULPGC participó y se unió un año más a las conmemoraciones del Día Internacional de la Mujer y del Día Internacional de la Mujer y la Niña.
Por último, el profesor Francisco Quintana, presidente de la Junta Electoral Central (JEC) de la ULPGC, también rindió cuentas ante el Claustro enumerando la labor de este órgano en los últimos cuatro años, destacando, como mayor desafío, la organización de las elecciones a Rector o Rectora de la ULPGC, el pasado mes de diciembre. En ese sentido, resaltó especialmente la puesta en marcha del aplicativo e-Scrutio, que favoreció un conteo de votos mucho más eficiente; la comunicación directa con los electores para informales por vía interna del calendario y fechas clave de las elecciones; una nueva operativa en las mesas electorales; y el seguimiento on line de la jornada de votación.