La ULPGC, entre el 25% de las mejores universidades jóvenes del mundo, según el ranking THE

  • La edición 2024 del Times Higher Education, que evalúa el impacto de las universidades a nivel mundial, destaca la investigación y docencia de la ULPGC en las áreas de Ciencias de la Salud, Ciencias de la Vida y Economía y Empresa.

El Times Higher Education (THE), en su edición 2024, sitúa a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) entre el 25% de las mejores universidades jóvenes del mundo, ya que se posiciona entre las 350 primeras de un total de 1.172 universidades consideradas jóvenes. 

El ranking THE evalúa, de manera global, el impacto de las universidades en las tres principales misiones de la actividad universitaria: investigación, docencia e impacto. Este año 2024, THE incrementa hasta 2.671 el número total de universidades analizadas en todo el mundo. Además, permite comparativas universitarias con varias opciones de análisis. Así, es posible posicionar a una Universidad en un ranking mundial global, pero también compararla y situarla en un ranking de universidades según su antigüedad (la ULPGC se sitúa en la clasificación de universidades jóvenes), así como en un ranking nacional, clasificadas por países. 

Con respecto a la evaluación de la ULPGC, THE destaca en su ranking mundial que en los últimos tres años esta Universidad ha mejorado en un 25% en el ámbito científico y de investigación y un 5% en su proyección internacional. Concretamente, la ULPGC se posiciona entre el 25% de las mejores universidades del mundo en áreas como Ciencias de la Salud, Ciencias de la Vida o Economía y Empresa (600-800 del ranking). 

Por otra parte, en el entorno nacional, la ULPGC, a pesar de ser una universidad joven y con una de las menores inversiones de España en investigación y desarrollo tecnológico por parte del gobierno regional, se sitúa en el puesto 43 del ranking de universidades españolas, junto a la Universidad de La Laguna (ULL), que ocupa el puesto 42.

Un análisis comparativo con otras universidades españolas de similar tamaño y entorno socioeconómico evidencia que la ULPGC se sitúa por delante de universidades como la de Málaga, que cuenta con un mayor presupuesto por estudiante. 

En cuanto a áreas de conocimiento se refiere, el ranking THE global destaca el impacto de la ULPGC en los ámbitos de Ciencias del Deporte, Ciencias Ambientales y Ciencias Marinas, Ingeniería Civil, Ingeniería Mecánica o Arquitectura, áreas en las que se sitúa por encima de la media de las universidades españolas.

Ranking CYD
Por otro lado, la Fundación CYD (Conocimiento y Desarrollo), en su ranking de la edición de 2024, destaca que la ULPGC ha mejorado con respecto a años anteriores en varios de los indicadores que analiza. Concretamente, la ULPGC mejora en la gestión de las patentes con empresas, en el número de spin-off y en el número de tesis doctorales internacionales. 

A su vez, se revela un mayor impacto de la actividad científica de la ULPGC en el desarrollo regional de su comunidad. En este sentido, el Ranking CYD 2024 pone de manifiesto que la comunidad canaria cuenta con más indicadores positivos en su relación con sus universidades públicas, con respecto a otras comunidades, como Asturias, Castilla la Mancha, Islas Baleares, La Rioja o Murcia. Según la ULPGC, estos resultados evidencian que, con menor financiación para la investigación, en Canarias, los docentes investigadores universitarios obtienen mejores resultados y rendimiento.

El Ranking CYD, en su edición de 2024, ha analizado en España a un total de 81 universidades, 30 ámbitos de conocimiento y 3.407 titulaciones. Las universidades participantes representan el 91% de las 89 universidades activas que imparten enseñanzas de grado. De ellas, 48 son públicas (lo que supone el 100% de representatividad) y 33 privadas (representando al 80,5% del total).