
21:35
Más de 45 millones de euros para 25 proyectos científicos desarrollados en regiones ultraperiféricas
La ULPGC acogió un encuentro con los investigadores que lideraron los proyectos aprobados en la segunda convocatoria del Programa Interreg MAC 2014-2020.
El Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) presentó los resultados de los 25 proyectos científicos aprobados en la segunda convocatoria del Programa Interreg Mac 2014-2020, y por los que se obtuvo una financiación total de más de 45 millones de euros.
Concretamente, un total de 170 investigadores de la ULPGC participaron en estos 25 proyectos científicos que se desarrollaron a lo largo de cuatro años. Asimismo, la ULPGC ejerció como jefe de filas en diez proyectos y gestionó un presupuesto de 10,8 millones de euros, lo que le valió ser la institución con mayor participación en proyectos aprobados en esta segunda convocatoria del Programa Interreg MAC, cuyo objetivo es promover el desarrollo sostenible y la integración regional entre las regiones ultraperiféricas de la macaronesia de la UE (Maderira, Azores y Canarias) y los países vecinos del área geográfica del África Subsahariana (Cabo Verde, Mauritania y Senegal). Estas iniciativas buscan fortalecer la cooperación en áreas como la innovación, la competitividad empresarial, la adaptación al cambio climático, la protección del medio ambiente y la mejora de la capacidad institucional.
Así, entre los resultados obtenidos por los 25 proyectos desarrollados destacan, entre otros ámbitos de actuación, el desarrollo de nuevas e innovadoras soluciones de mejora de calidad del agua desalada, la implantación de infraestructuras lumínicas ecológicas y no intrusivas en áreas naturales protegidas, la creación de un observatorio que mide el impacto de los microplásticos en las playas canarias, de Cabo Verde, Madeira y Azores, la puesta en marcha de una red Atlántica de Vigilancia Sanitaria de los Productos Pesqueros y Acuícolas en la región macaronésica, la planificación y herramientas para la gestión de riesgos en las economías costeras ante el cambio climático, la fabricación de productos y materiales ecológicos para la prevención de riesgos naturales en el medio agrícola y forestal, o el desarrollo de una red integral de prevención y gestión de incendios forestales en tiempo real.
Concretamente, la ULPGC lideró estos diez proyectos: Apogeo, Aquinvert, InvMAC, Islandap advaced, Macercet II, Mitimac, Plasmar +, Raspa, RedgesFogo y MacBioIDI2.